- Alobebe
Señales de alarma durante el embarazo
Cuando estás embarazada, es normal que sientas mareos o náuseas, sobre todo al inicio del embarazo.

Sin embargo, también existen otros síntomas que podrían indicar algo más grave y que requieren que consultes de inmediato con tu médico o partera. Presta atención a las siguientes señales de alarma:
Fiebre alta (mayor a 38 grados centígrados): podría ser señal de una infección y si se prolonga muchos días puede dañar al feto.
Dolor en el costado del vientre: podría indicar un embarazo ectópico.
Dolores o sangre al orinar: podrían indicar una infección urinaria.
Dolor o ardor al orinar, acompañado de temblores, fiebre o dolores de espalda
Expectorar sangre al toser
Náuseas y vómitos continuos: podrían ser causados por una hiperémesis durante el embarazo.
Diarrea prolongada, que podría contener sangre o mucosidad
Inflamación repentina de las extremidades (tobillos, manos) o la cara: podría tratarse de una preeclampsia.
Trastornos de la visión, a veces acompañados de intensos dolores de cabeza
Dolor intenso y prolongado, o calambres recurrentes en la zona abdominal
Pérdida de sangre o hemorragia vaginal: podría ser señal de riesgo de aborto o de aborto espontáneo. Si el sangrado es pequeño (manchado) puede indicar una situación menos riesgosa o ser consecuencia de un exámen interno o haber tenido relaciones sexuales con penetración.
Si notas que a partir del quinto mes, el bebé deja de moverse durante un tiempo prolongado (es importante estar en reposo y atenta cuando queremos notar los movimientos del bebé)
Hacia el final del embarazo, si se rompe la bolsa y el líquido es color verdoso o amarillento, o si hay sangre es urgente acudir al hospital.
Considera todo tipo de malestar extraño o poco común como una señal de alarma, y recuerda que visitar a un médico es la mejor elección, la automedicación no es una opción durante ésta etapa tan delicada e importante como lo es el embarazo.